Las tensiones entre la administración Trump y China, sumadas a la incertidumbre interna, están provocando un éxodo de capital en los fondos cotizados de criptomonedas, con más de 755 millones de dólares en retiros en una sola semana.
La crisis política y comercial de EE. UU. sacude la confianza del mercado
21 de octubre de 2025 — La creciente inestabilidad política en Estados Unidos está afectando seriamente la confianza de los inversores. Las recientes tensiones entre la administración Trump y China por los aranceles del 100 % a las importaciones chinas desencadenaron un efecto dominó en los mercados globales, generando una de las mayores liquidaciones cripto de 2025, con pérdidas superiores a 500.000 millones de dólares en capitalización total durante un solo fin de semana.
Aunque el presidente Trump suavizó posteriormente su postura, el daño a la confianza de los inversores ya estaba hecho, y el impacto se ha reflejado directamente en los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas.
Bitcoin y Ethereum sufren fuertes salidas de capital
Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum registraron salidas netas por 755 millones de dólares tras el anuncio arancelario, de acuerdo con datos de mercado recopilados por DeFi Insider.
- Bitcoin ETFs: más de 326 millones de dólares en retiros, con movimientos destacados en Grayscale (GBTC) y Bitwise (BITB).
- Ethereum ETFs: 428 millones de dólares en salidas netas, marcando su segunda mayor fuga de capital desde su creación. Solo el fondo ETHA de BlackRock perdió 310 millones en un día, reflejando el creciente temor institucional.
Los analistas señalan que las salidas no representan un rechazo estructural al mercado cripto, sino una reacción defensiva temporal ante el riesgo político y macroeconómico.
“Estamos viendo una etapa de cautela post-liquidación”, explicó Vincent Liu, CIO de Kronos Research. “Muchas instituciones prefieren esperar antes de volver a asumir exposición significativa.”
Por su parte, Min Jung, de Presto Research, sostuvo que los flujos “podrían estabilizarse una vez que la volatilidad se modere”, calificando el movimiento actual como una “gestión de riesgo de corto plazo”.
El clima político divide el sentimiento institucional
La combinación de presión fiscal, tensiones comerciales y riesgos inflacionarios ha ampliado la brecha entre la visión optimista a largo plazo sobre los activos digitales y el cauteloso enfoque táctico adoptado por los gestores institucionales en el corto plazo.
Los analistas advierten que mientras la Casa Blanca y la Reserva Federal no logren transmitir estabilidad, los fondos institucionales podrían seguir reduciendo exposición a criptoactivos, especialmente a los ETF vinculados a Bitcoin y Ethereum.
Perspectivas: optimismo prudente en medio de la incertidumbre
A pesar de la presión bajista a corto plazo, los expertos mantienen una visión positiva sobre el futuro institucional del sector.
La adopción de criptoactivos por grandes gestoras y empresas cotizadas sigue aumentando, apuntalando una base sólida de crecimiento estructural.
“La confianza se recuperará, pero dependerá de cuán rápido vuelva la calma a Washington”, concluyó Jung.