El inminente desbloqueo de tokens de una memecoin con temática de Donald Trump podría influir en el entorno legislativo durante la denominada «Crypto Week», justo cuando el Congreso de Estados Unidos se prepara para votar varios proyectos de ley sobre criptomonedas.
Según múltiples fuentes, 90 millones de tokens TRUMP, valorados en más de 900 millones de dólares, se desbloquearán esta semana. Este movimiento incrementará la oferta circulante de la memecoin en un 45 %, marcando uno de los mayores desbloqueos desde su lanzamiento inicial en enero de 2025, cuando se emitieron 200 millones de tokens.
Presión política en medio de debates clave
El desbloqueo de TRUMP coincide con los esfuerzos del expresidente Donald Trump por presionar a miembros republicanos para que respalden un paquete legislativo sobre activos digitales. El martes, la Cámara de Representantes no logró avanzar en la votación procedimental para aprobar tres iniciativas: la Ley GENIUS, la Ley Anti-CBDC Surveillance, y la Ley CLARITY.

Tras la derrota inicial, Trump afirmó haber convencido a varios de los 13 legisladores republicanos que votaron en contra para revertir su decisión en la próxima sesión del miércoles.
Precio y crítica pública
La memecoin TRUMP experimentó una subida del 9,4 % tras conocerse la noticia del desbloqueo, pasando de 9,40 a 10,31 dólares, antes de estabilizarse en torno a los 10,09 dólares, según datos de Nansen.ai. Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de polémica.
La representante Maxine Waters criticó duramente la iniciativa, acusando al expresidente de instrumentalizar su imagen y perfil público para fines personales. La oficina de Waters afirmó: “La memecoin $TRUMP no tiene ningún propósito. Solo existe para vender acceso a la Casa Blanca”.
Votaciones pendientes y posibles implicaciones
El Congreso se prepara ahora para votar las tres propuestas legislativas que habían sido rechazadas. Las leyes buscan establecer un marco regulatorio para stablecoins, prohibir la emisión directa de una CBDC por parte de la Reserva Federal, y definir la estructura del mercado de criptomonedas.
Aunque no está confirmado que el desbloqueo de la memecoin influya directamente en el resultado legislativo, la coincidencia temporal ha generado especulación sobre posibles conflictos de interés y corrupción política vinculada al uso de tokens para fines electorales o personales.
El desenlace de estas votaciones será clave para el futuro regulatorio de los activos digitales en Estados Unidos y podría sentar precedentes sobre la relación entre política, criptomonedas y transparencia institucional.