El equipo de Shibarium contuvo el incidente tras más de diez días de respuesta continua, reforzó la custodia de contratos y recuperó fondos comprometidos.
Qué sucedió
Un actor malicioso logró inyectar tres checkpoints falsos en los contratos de Shibarium en Ethereum, lo que provocó la detención automática de Heimdall —el mecanismo de seguridad que gestiona la continuidad de la red—.
En paralelo, el atacante intentó obtener control mediante una delegación de 4,6 millones de BONE, utilizando amplificación de stake a corto plazo.
Medidas adoptadas
Durante más de diez días de trabajo ininterrumpido, el equipo de Shibarium y la firma de auditoría Hexens ejecutaron un plan de contención y recuperación:
- Migración de más de 100 contratos críticos a nuevas billeteras con custodia reforzada.
- Rotación completa de las claves de validadores para aislar riesgos.
- Introducción de listas negras en el sistema de staking, bloqueando direcciones maliciosas.
- Rescate de 4,6M BONE a través de actualizaciones controladas de contrato y limpieza de estado.
- Extensión del periodo de retiro de 1 a ~30 checkpoints para detectar anomalías antes de que se concreten movimientos.
Corrección de los checkpoints
El equipo utilizó una función interna de mantenimiento del protocolo para revertir el puntero de checkpoints al último estado válido, ignorando los tres falsos y restableciendo la sincronización entre Heimdall y Ethereum. Tras este ajuste, la red reanudó la generación y envío de checkpoints de manera normal.
Próximos pasos
Shibarium se prepara para:
- Reactivar el Plasma Bridge con controles adicionales de seguridad.
- Reiniciar el PoS Bridge con limitaciones y fases graduales para proteger a los usuarios.
- Ampliar la infraestructura con nuevos RPC oficiales y asociaciones como dRPC.org.
Conclusión
La rápida respuesta del equipo de Shibarium permitió contener la amenaza, recuperar fondos y reforzar la seguridad de la red. Con nuevos mecanismos de custodia, blacklisting y validación reforzada, el proyecto busca demostrar resiliencia y restaurar la confianza de su comunidad, abriendo paso a la reactivación total de su ecosistema.