Mientras Bitcoin se consolida como reserva de valor, los stablecoins están liderando una revolución silenciosa en los pagos, las remesas y la infraestructura del dinero digital.
La utilidad vence a la especulación
22 de octubre de 2025 — Nueva York. Aunque Bitcoin (BTC) sigue dominando los titulares, el verdadero protagonista del próximo ciclo financiero serán los stablecoins, según el análisis publicado por David Pakman, socio gerente de CoinFund, en CoinDesk.
A diferencia de Bitcoin, cuyo rol principal es el de reserva de valor no soberana, los stablecoins han pasado a ser la forma más utilizada de dinero digital en el mundo, superando con creces a BTC en volumen de transacciones diarias.
El 6 de octubre, el volumen de 24 horas de Bitcoin fue de $63.800 millones, mientras que el de los stablecoins alcanzó $146.000 millones, más del doble, según datos de Chainalysis 2025 Global Adoption Index.
La razón es simple: utilidad real.
Los stablecoins no son solo activos para invertir o almacenar, sino instrumentos transaccionales que impulsan desde pagos internacionales hasta integraciones con inteligencia artificial (IA), facilitando incluso transacciones entre agentes automatizados (machine-to-machine).
La nueva infraestructura financiera global
Stablecoins como USDT y USDC están redefiniendo la forma en que se mueve el dinero a nivel global. Su crecimiento no depende de la especulación, sino de su capacidad para ofrecer pagos instantáneos, baratos y estables, en contraste con el modelo tradicional de redes como SWIFT o ACH, lentas y costosas.
En países con economías inestables, los stablecoins ya son monedas de facto.
En Venezuela, por ejemplo, USDT se ha convertido en el pilar de las transacciones cotidianas ante una inflación superior al 180%. Comprar alimentos o pagar servicios en stablecoins se ha vuelto habitual.
“Los stablecoins están logrando lo que Bitcoin nunca pudo a escala: pagos peer-to-peer instantáneos y estables”, señala Pakman.
Además, gigantes financieros como Visa, PayPal y Stripe han comenzado a integrar pagos con stablecoins, acercando la adopción masiva sin que los usuarios siquiera sean conscientes de que están utilizando tecnología blockchain en segundo plano.
El impacto del GENIUS Act y el papel de EE. UU.
El Gobierno de Estados Unidos considera a los stablecoins como una innovación estratégica para mantener la supremacía del dólar como moneda de reserva global.
La aprobación del GENIUS Act, primera ley federal que regula el marco de los digital dollars, consolida este enfoque.
Sin embargo, la eficacia de esta política dependerá de los detalles técnicos:
- Qué activos de reserva se permitirán.
- Qué entidades podrán emitir tokens respaldados por dólares.
- Qué derechos de redención tendrán los usuarios.
- Y si estos activos podrán circular libremente entre blockchains públicas y privadas.
La clave, según Pakman, será evitar la sobrerregulación que limite su competitividad internacional.
Bitcoin y los stablecoins: roles complementarios
Bitcoin seguirá siendo una reserva de valor descentralizada y “oro electrónico”, especialmente con el avance de sus soluciones de capa 2 (L2) y su integración creciente en DeFi.
Sin embargo, los stablecoins están destinados a dominar el uso cotidiano del dinero digital: pagos, remesas, comercio electrónico y transacciones entre plataformas automatizadas.
“En el corto plazo, el valor total emitido en stablecoins podría superar la capitalización de mercado de Bitcoin”, concluye Pakman.