El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, advirtió que Washington podría aplicar nuevos aranceles del 100% tan pronto como el 1 de noviembre, dependiendo de las próximas acciones de China en la disputa por las exportaciones de minerales estratégicos.
Tensiones crecientes entre Washington y Pekín
En una entrevista con CNBC, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, confirmó que la administración de Donald Trump mantiene sobre la mesa la posibilidad de duplicar los aranceles a las importaciones chinas si Pekín continúa restringiendo la exportación de tierras raras, materiales esenciales para las industrias de defensa, tecnología, semiconductores y automóviles.
“Mucho depende de lo que haga China. Ellos fueron quienes decidieron realizar esta gran escalada”, declaró Greer.
Las medidas chinas, anunciadas la semana pasada, sorprendieron a la Casa Blanca y se perciben como un acto de presión geoeconómica antes de la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping, prevista para finales de mes durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Seúl, Corea del Sur.
Un pulso con implicaciones globales
La decisión de Pekín amenaza con alterar las cadenas de suministro globales y elevar los costes en sectores estratégicos para Estados Unidos, desde la producción de chips hasta la fabricación de vehículos eléctricos.
En respuesta, la administración Trump evalúa un nuevo paquete de aranceles del 100%, que podría entrar en vigor el 1 de noviembre o incluso antes, dependiendo de la evolución diplomática y comercial entre ambas potencias.
Conclusión
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China vuelve a intensificarse, con las tierras raras como nuevo punto de fricción. Si Washington avanza con los aranceles, el impacto podría extenderse más allá del comercio bilateral, afectando al suministro global de materiales críticos y aumentando la volatilidad en los mercados tecnológicos e industriales.