La bolsa CBOE de Estados Unidos incorporó hoy dos nuevos fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en XRP y Dogecoin (DOGE), gestionados conjuntamente por REX Shares y Osprey Funds.
Detalles de los nuevos ETF
- DOJE (Dogecoin): el REX-Osprey DOGE ETF se presenta como el primer ETF que ofrece “exposición directa al contado” a la memecoin más popular del mercado.
- XRPR (XRP): el REX-Osprey XRP ETF mantiene la mayoría de sus activos en XRP al contado, pero invierte parte en productos cotizados respaldados por la criptomoneda.
Ambos productos permiten que los inversores accedan a DOGE y XRP a través de cuentas de corretaje tradicionales, lo que amplía las vías de entrada a estas criptomonedas para el público institucional y minorista.
La diferencia con los ETF spot de Bitcoin y Ethereum
Aunque el comunicado oficial insiste en que los fondos ofrecen exposición “spot”, en realidad no son ETF spot en el mismo sentido que los de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) aprobados por la SEC.
La clave está en la estructura legal:
- Estos nuevos productos se acogen a la Investment Company Act de 1940, un marco similar al de los fondos mutuos.
- Los ETF spot de BTC y ETH, en cambio, se aprobaron bajo la Securities Act de 1933, lo que garantiza una exposición directa al mercado subyacente.
En el caso del XRPR, parte de la cartera se invierte en instrumentos derivados de XRP, por lo que la exposición no es 100% al contado.
Implicaciones para el mercado
El lanzamiento de estos ETF marca un nuevo paso en la financiarización de altcoins dentro de Wall Street, aunque la comunidad y los analistas siguen atentos a si la SEC aprobará ETF spot reales de XRP, DOGE y otras criptomonedas en los próximos meses.
Por ahora, el movimiento de REX-Osprey parece más una estrategia de marketing que busca capitalizar la ola de legitimidad que los ETF spot de Bitcoin y Ethereum ya han generado en el mercado institucional.
Conclusión CoinWatcher
La entrada de XRP y DOGE en la bolsa estadounidense mediante estos ETF abre nuevas oportunidades de inversión, aunque con matices regulatorios que limitan su verdadera exposición spot. El interés institucional por altcoins crece, pero el mercado sigue esperando la decisión de la SEC sobre ETF spot plenos, que sería el verdadero catalizador para un cambio estructural en la adopción de estas criptomonedas.